Presencial
4 años
Título Intermedio | 2 años
La Licenciatura en Relaciones Públicas es una propuesta curricular que apunta a gestionar la imagen, la comunicación y las relaciones de las organizaciones y de los individuos con los medios y su público de interés.
En un mundo cada vez más interconectado, las empresas y las organizaciones en general requieren profesionales capacitados en comunicación para gestionar la imagen y las relaciones con los medios y con la sociedad, incorporando los últimos avances de la tecnología y las tendencias de comunicación por redes. En un mundo cada vez más interconectado, las empresas y las organizaciones en general requieren profesionales capacitados en comunicación para gestionar la imagen y las relaciones con los medios y con la sociedad, incorporando los últimos avances de la tecnología y las tendencias de comunicación por redes. En este sentido, es necesario el desarrollo de programas de actualización y capacitación que permitan estimular innovaciones permanentes. La globalización y la digitalización han transformado la manera en que las empresas, privadas y públicas, se comunican con la sociedad.
El presente Plan de Estudio tiene como propósito:
- Estudiar los procesos, contenidos y prácticas, que permitan dar respuesta a los cambios vinculados a las relaciones con el público y los medios.
- Dotar de herramientas y habilidades para la planificación y gestión de piezas y campañas comunicacionales de impacto.
- Generar capacidades para el manejo integral de medios de comunicación, y la planificación de los espacios de interacción con el público.
- Formar profesionales capaces de desempeñar con éxito las distintas funciones vinculadas a las relaciones públicas.
· Modalidad Presencial
· Duración 4 años
· Matrícula con descuento estándar.
· Beneficio disponible por 15 días.
· Modalidad Presencial
· Duración 4 años
· Matrícula con descuento Premium
· Beneficio disponible por 7 días.
· Modalidad Presencial
· Duración 4 años
· Matrícula con descuento Pro
· Beneficio disponible por mes vigente.
Mercado Pago
Tarjeta de Crédito
Pago Fácil
Transferencia
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
01. Introducción a la Organización de Eventos
02. Fundamentos de Administración
03. Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías
04. Teoría de la Comunicación
05 .Taller de Creatividad Aplicada a la Comunicación
Segundo Cuatrimestre
06. Psicología Social
07. Presentaciones Orales
08. Introducción a las Relaciones Públicas
09. Sociología
10. Taller de Producción de Textos
SEGUNDO AÑO
Primer Cuatrimestre
11. Inglés I
12. Gestión del Conflicto y Negociación
13. Relaciones Públicas Internas
14. Taller de Comunicación Visual
15. Gestión de Marcas (Branded Content)
16. Fundamentos de Marketing
Segundo Cuatrimestre
17. Relaciones Públicas Externas
18. Negocios y Tendencias Globales
19. Ingles II
20. Ética y Deontología Profesional
21. Protocolo
22. Organización de Eventos Científicos, Ferias y Exposiciones
*Título intermedio - Técnico/a Universitario/a en Relaciones Públicas - 2 años
TERCER AÑO
Primer Cuatrimestre
23. Fundamentos de Administración de Recursos Humanos
24. Taller de Práctica Periodística y Medios
25. Marketing Digital I
26. Ceremonial Social y Empresarial
27. Eventos Empresariales, Deportivos y Culturales
Segundo Cuatrimestre
28. Marco Legal de la Comunicación
29. Comunicación 360
30. Marketing Digital II
31. Ingles III
32. Seminario de Integración
33. Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible, Equidad y Diversidad
CUARTO AÑO
Primer Cuatrimestre
34. Metodología de Investigación
35. Comunicación Política de las Organizaciones
36. Relaciones Internacionales, Diplomacia y Ciencias Políticas
37. Comunicaciones Integradas de las Relaciones Públicas
Segundo Cuatrimestre
39. Asuntos Públicos
42. Trabajo Final
R.C.S. Nº 173/24
Número de trámite: EX-2024-99768226- -APN-DNGU#ME
“Yo ingresé en 2020 con un título intermedio de un terciario. Elegí la institución porque me gustó la oferta académica y vi que era posible la homologación de las asignaturas que ya había rendido en el terciario"
“Todos mis compañeros/as, profesores/as y el equipo de la institución formaron parte de mi crecimiento académico y contribuyeron con mi desarrollo profesional. Yo soy, gracias a ellos”
“Me gustaría resaltar que lo que más me gustó de la institución fue que nos preparan primero como personas y luego como profesionales. Esto es muy importante para mí, ya que valoro mucho la calidad humana”
CABA
Av. Córdoba 1690 Capital Federal
Zona Norte
Av. Santa Fe 2162 Martínez
UEAN © Todos los derechos reservados.
Práctica Profesional:
La carga horaria de la Práctica Profesional se distribuye entre las actividades propias de la Interacción Pedagógica y las destinadas a realizar en terreno. La Interacción Pedagógica supone horas de tutoría y asesoramiento desarrolladas en la UEAN, en tanto que la actividad en terreno (Trabajo Autónomo del estudiante) supone el trabajo de campo en la organización para desarrollar la actividad de relevamiento de datos y/o evidencias necesarias para efectivizar el proyecto de trabajo del estudiante.
OPTATIVA I y OPTATIVA II:
La UEAN podrá variar la oferta de materias Optativas según las demandas de actualización disciplinar y tecnológica.
- Dinámica de Proyectos
- Social Media Manager
- Ciencia de datos e Inteligencia Artificial
OPTATIVA I y OPTATIVA II:
La UEAN podrá variar la oferta de materias Optativas según las demandas de actualización disciplinar y tecnológica.
- Dinámica de Proyectos
- Social Media Manager
- Ciencia de datos e Inteligencia Artificial
Las nuevas tendencias y la creciente demanda de profesionales especializados en relaciones publicas nos desafía a capacitar en la incorporación de habilidades en comunicación estratégica, gestión de crisis y uso de herramientas digitales.
Las relaciones publicas integran conocimientos de varias disciplinas como la comunicación, la administración, el marketing, la sociología y la psicología, permitiendo formar profesionales con una visión amplia y una capacidad crítica para abordar problemas complejos y generar un impacto positivo en la sociedad. La formación en relaciones publicas incluye aspectos de la responsabilidad social empresaria, preparando a los futuros profesionales para promover iniciativas que beneficien a la comunidad y se comunique eficazmente con diferentes públicos y comunidades respetando la diversidad y la pluralidad cultural.
El plan de estudios ha sido diseñado considerando el desarrollo de habilidades prácticas como la redacción de comunicados, la gestión de las redes sociales, la organización de eventos en distintos ámbitos, y la planificación de la comunicación para obtener los mejores resultados en cuanto al impacto que debe generar con el público y en los medios.
La Universidad Escuela Argentina de Negocios promueve la creación de la Carrera de Licenciatura en Publicidad destinada a la formación de profesionales competentes para diseñar e implementar campañas publicitarias creando oportunidades estratégicas que acompañen la innovación y creatividad, la transformación y generación de nuevos modelos de negocios, productos o servicios sustentados en los avances tecnológicos. Asimismo, tal como está previsto en la Misión de UEAN, se destaca la importancia de fomentar la formación humanística de los futuros profesionales y su compromiso con las necesidades sociales. En el marco de la política institucional de Responsabilidad Social Universitaria, los estudiantes interactúan en forma progresiva con situaciones sociales de diferente complejidad y en distintos contextos, que otorgan validez y significatividad a los conocimientos adquiridos. De este modo, se promueve un aprendizaje integrado vinculado al desarrollo económico y social de la comunidad.
Quienes egresen como Técnico/a Universitario/a en Relaciones Públicas tendrán capacidades para:
- Comprender a las relaciones públicas dentro del marco de las comunicaciones.
- Asistir en la programación e implementación de comunicaciones internas y externas en organizaciones.
- Asistir en la gestión de vínculos entre organizaciones y sus públicos de interés, tanto internos como externos, con el objetivo de generar relaciones de confianza.
- Aplicar técnicas para la organización de eventos y ferias como parte del proceso de comunicación entre públicos.
Quienes egresen como Licenciado/a en Relaciones Públicas tendrán capacidades para:
- Dominar metodologías y técnicas específicas para la realización de estudios sobre tendencias de mercado, sociales y culturales.
- Programar, implementar, evaluar y auditar comunicaciones internas y externas en organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro, como parte del programa de Relaciones Públicas de la misma.
- Brindar asesoramiento en actividades de relaciones públicas y de comunicación.
- Promover la gestión de vínculos entre organizaciones y sus públicos de interés, tanto internos como externos, con el objetivo de generar relaciones de confianza.
- Organizar eventos sociales, empresariales, deportivos, culturales, científicos, ferias y exposiciones como parte del proceso de comunicación entre públicos.
- Comprender los actuales escenarios económicos, sociales, políticos y culturales, a nivel nacional e internacional, con el propósito de orientar adecuadamente la aplicación de procesos de innovación en materia de comunicación.
- Realizar arbitrajes o peritajes dentro del ámbito de su profesión cuando le sea requerido.
- Diseñar la producción de una campaña integrada de relaciones públicas, con criterio de creatividad, utilizando los procedimientos adecuados de ceremonial y protocolo. .
- Dominar el uso de diferentes medios de comunicación y las nuevas tendencias en formatos de comunicación gráfica, audiovisual e interactiva.
Además, tendrá:
- Flexibilidad para adaptarse a los cambios y disposición favorable hacia la integración de equipos de trabajo.
- Actitud para entablar buenas relaciones interpersonales.
- Disposición para actuar de manera responsable, solidaria y comprometida en el resguardo del medio ambiente.
Técnico Universitario/a en Relaciones Públicas
Los egresados estarán en condiciones de:
- Asistir en el diseño de un plan de comunicación de una organización. - Colaborar en la definición de los públicos estratégicos de la organización.
- Participar en la selección de los medios adecuados para transmitir los mensajes institucionales de acuerdo con las audiencias a alcanzar, en los tiempos requeridos.
- Participar en la elaboración de campañas de comunicaciones integradas de la identidad de personas y organizaciones para públicos internos y externos.
- Asistir en el diseño, programación y organización de eventos.
- Incorporar aspectos básicos de la práctica profesional en los distintos ámbitos de desempeño.
- Interpretar los fenómenos sociales y culturales relacionados con la comunicación.
Licenciado/a en Relaciones Públicas
Además de los alcances del Técnico/a Universitario/a en Relaciones Públicas, el Licenciado en Relaciones Públicas estará habilitado para:
- Programar, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar la organización de eventos, así como todos los aspectos referidos al ceremonial y al protocolo.
- Elaborar programas de responsabilidad social, de acuerdo con las políticas de la organización, a fin de afianzar las relaciones con la comunidad.
- Realizar investigaciones sobre tendencias sociales y culturales que sirvan de base para del diseño campañas comunicacionales y de relaciones públicas.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación integrales que respondan adecuadamente a objetivos y necesidades de distinto tipo de organizaciones. - Diseñar y coordinar la comunicación digital.
- Gestionar las relaciones con la prensa.
- Dirigir empresas prestadoras de organización de eventos.
- Realizar tareas de asesoramiento y consultoría en organización de eventos.
- Generar proyectos propios para la prestación de servicios, teniendo en cuenta la experiencia del usuario.